El desarrollo del producto comenzara una fase de I+D con el objetivo de permitir a los usuarios con discapacidad visual y/o motriz ejecutar y manejar diferentes programas orientado específicamente a lo referido a comunicación, con el desafio puesto en la accesibilidad plena, “elemento crucial para el desmantelamiento de las barreras que impiden el disfrute efectivo de los derechos de las personas [con discapacidad]. Para la persona con discapacidad, la accesibilidad es especialmente importante, dadas las numerosas barreras que impiden su pleno acceso.” (Concejo de derechos humanos, 2006), lo que nos lleva a adentrarnos plenamente a la rama de la Inteligencia Artificial que es el aprendizaje por refuerzo.
El software será íntegramente desarrollado bajo licencia GPLv3 (software libre), y será puesta la licencia a disposición plena de la Universidad Nacional de Córdoba para su distribución a quienes lo necesiten.